Entregan restos identificados de víctimas de la invasión del 20 de diciembre de 1989
  • Todos los restos entregados este día corresponden a sepulturas exhumadas en el año 2020, del Cementerio Jardín de Paz, como parte de las diligencias solicitadas por la Fiscalía Metropolitana de Descarga, del Ministerio Público.

En un acto solemne y cargado de significado histórico, La Comisión del 20 de Diciembre, el Ministerio Público y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), entregaron este miércoles los restos óseos identificados de cuatro personas que murieron durante la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989.

En este sentido, dos de estas identificaciones fueron realizadas por el Laboratorio de Análisis Biomolecular del IMELCF, y las otras dos por la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), en un trabajo conjunto que representa un avance significativo en el proceso de verdad y reparación para las familias de las víctimas.

Todos los restos entregados este día corresponden a sepulturas exhumadas en el año 2020, en la Manzana 90 BIS, del Cementerio Jardín de Paz, como parte de las diligencias solicitadas por la Fiscalía Metropolitana de Descarga, del Ministerio Público.

Durante este proceso, se analizaron 35 sepulturas del Jardín de Paz y 8 del Cementerio Monte Esperanza, en Colón. Los equipos de medicina, odontología y antropología forense examinaron más de 5 mil fragmentos óseos, severamente afectados por el paso del tiempo y condiciones tafonómicas, con el objetivo de estimar los perfiles biológicos y determinar posibles alteraciones óseas. Asimismo, se recolectaron indicios no biológicos, como elementos balísticos y objetos personales, que fueron fundamentales para orientar las identificaciones.

Los análisis de genética forense se dividieron entre el Laboratorio del IMELCF y el de la FAFG. El procesamiento de las muestras de referencia de familiares, en todos los casos, fue realizado íntegramente por el personal del IMELCF.

“El IMELCF reitera su compromiso de contribuir a las investigaciones del Ministerio Público, aportar al esclarecimiento de la verdad histórica y honrar el compromiso asumido con los familiares, que durante tantos años han mantenido viva la memoria y la exigencia de justicia respetando los derechos humanos”, declaró el Dr. José Vicente Pachar, director del Instituto.

Esta entrega representa no solo un acto de justicia, sino un paso firme hacia el esclarecimiento de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente del país. Las autoridades indicaron que nuevas diligencias forenses podrían realizarse próximamente en otras sepulturas que aún están pendientes de exhumación.

“Ciencia y Tecnología al Servicio de la Verdad y la Justicia”