Últimas Noticias:
Director realiza gira de trabajo a la provincia de Bocas del Toro
Peritos de Criminalística de Chiriquí y Bocas del Toro son capacitados
IMELCF realiza primera Reunión Ordinaria de Junta Directiva
Se efectúa primer Consejo Administrativo del IMELCF
Decimonovena Reunión Ordinaria de la Junta Directiva del IMELCF
Finaliza curso teórico sobre aeronaves pilotadas a distancia
Se efectúa capacitación sobre Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia
Se desarrolla décima octava Reunión Ordinaria de la Junta Directiva del IMELCF
“La familia, punto de encuentro de la persona con discapacidad. Primer espacio de integración social”
Cuarta Jornada de Actualización en Derecho y Ciencias Forenses, culmina con éxito
Junta Directiva del IMELCF efectúa decimoséptima Reunión Ordinaria
IMELCF inaugura Subagencia de Bugaba, en la provincia de Chiriquí
Ceremonia inaugural de la Unidad de Base de Datos de ADN de Panamá
Culmina curso: “Capacitación y Actualización en Medicina Legal y Forense”
Cine Foro: “Impacto de la Violencia en la Vida de una Mujer”
Se efectúa “Capacitación y Actualización en Medicina Legal y Forense”
Análisis y Procesamiento del Lugar de los Hechos CSI, noveno grupo
Culmina de forma exitosa seminario “Seguridad Integral”
Se efectúa seminario: “Edición y Corrección de Documentos”
Inicia capacitación dictada por la Embajada de los Estados Unidos
Puntos Destacados:
- Peritos son instruidos sobre elaboración del informe pericial.
La Secretaría de Docencia, Investigación y Normativa del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), dio inicio al curso “Construcción del informe pericial y su relación con la implementación de las normas de calidad”, hoy 16 de mayo.
“Generar competencias para que el perito optimice la elaboración del informe pericial de acuerdo a la especialidad y a los requerimientos que establece el código de procedimiento penal y las normas de calidad y su respectivo impacto en la sustentación en juicio”, fue el objetivo de esta docencia en la que participan peritos de los laboratorios de Química Forense, Biología Forense, Toxicología Forense, Sustancias Controladas y Análisis Biomolecular.
El cuerpo de expositores de este curso, está conformado por Jhon Alexander Ramírez consultor de la Embajada de los Estados Unidos; Donaida Herrera, enlace de calidad del Laboratorio de Análisis Biomolecular y María Fernanda Gálvez, enlace de calidad del Laboratorio de Sustancias Controladas.
La capacitación fue presentada por Mayté López, gestora de capacitación, de la Secretaría de Docencia, Investigación y Normativa, quien dio la bienvenida a los presentes, para dar paso a Ramírez, quien desarrolló los temas: Planeación Estratégica, Importancia de la planeación estratégica y Modelos de planes estratégicos.
Como parte de la temática se destacó: Logrando que el perito optimice la elaboración del informe pericial de acuerdo a la especialidad y a los requerimientos que establece el código de procedimiento penal, las normas de calidad y su respectivo impacto en la sustentación en juicio.
Este seminario está dividido en dos fases, teórica diagnóstica y práctica, que se extenderá del 16 al 20 de mayo y del 20 al 24 de junio en modalidad virtual.
Ciencia y Tecnología al Servicio de la Verdad y la Justicia