Jornada Académica Institucional IMELCF 2025
  • Actualmente, el IMELCF cuenta con 13 acreditaciones de laboratorios y secciones, proceso que inició en 2015 con el diseño de un Programa de Gestión de la Calidad y la creación de la Oficina específicamente encargada de implementarlas.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), llevó a cabo la Jornada: “Gestión de la Calidad en el Sistema de Justicia: Cuando la Cultura hace la Diferencia”, evento que reafirma el compromiso de la institución con el fortalecimiento técnico y científico de los operadores del sistema judicial, bajo el enfoque de excelencia, transparencia y mejora continua.

Este encuentro académico, que reúne a Jueces, Fiscales y colaboradores del IMELCF, tiene como objetivo principal, promover una cultura de calidad en el sistema judicial mediante el análisis crítico y reflexivo de los procesos de gestión, acreditación y práctica pericial. La jornada pondrá énfasis en el papel estratégico de la gestión de la calidad como motor de transformación cultural e innovación, además de destacar la importancia de la acreditación forense como respaldo científico de la prueba pericial, elemento fundamental para decisiones judiciales confiables.

El Dr. José Vicente Pachar Lucio, Director General del IMELCF, destacó que: “La gestión de calidad no es un concepto reservado a los laboratorios y secciones del IMELCF, abarca todos los procesos del quehacer forense, desde la cadena de custodia y la documentación del hallazgo, hasta la elaboración del informe final y su sustentación en juicio”.

La Licenciada Delia De Castro, en representación del Procurador General de la Nación, al inaugurar el evento, destacó que: “La gestión de calidad, contribuye a asegurar la operatividad óptima del sistema de justicia y la transparencia que exige la ley y que la sociedad demanda; confiamos en que las exposiciones y diálogos que se desarrollarán aportarán elementos clave para fomentar la mejora continua, la innovación y la profesionalización en el ámbito pericial y Judicial”

Actualmente, el IMELCF cuenta con 13 acreditaciones, en un proceso que inició en 2015 con el diseño de un Programa de Gestión de la Calidad y la creación de la Oficina específicamente encargada de implementarlas. En el 2019 se lograron las primeras acreditaciones, con el apoyo de la Embajada de Los Estados Unidos, a través del Consejo Nacional de Acreditación Estadounidense de Normas Nacionales (ANAB, por sus siglas en inglés), bajo la norma ISO/17025 del Laboratorio de Sustancias Controladas de Ancón, Documentología y del Laboratorio de ADN. En el 2021 se acreditaron, bajo la norma ISO/17020 Criminalística de Campo de Ancón (la primera en la región y una de las pocas de Latinoamérica) y Balística Forense.

Durante el 2023, se lograron las reacreditaciones de las secciones y laboratorios acreditados y en el 2024 se acreditaron Criminalística de Campo de Panamá Oeste y San Miguelito. En el 2025 se reacreditaron aquellos servicios evaluados según la norma ISO/17020 y, bajo las normas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), los laboratorios de Química, Biología, Toxicología.

El IMELCF continúa posicionándose como referente regional en calidad, integridad y compromiso institucional, impulsando iniciativas que fortalecen la justicia como pilar esencial del Estado de derecho.

“Ciencia y Tecnología al Servicio de la Verdad y la Justicia”