IMELCF inaugura el XVI Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
  • El XVI Congreso se consolida como un referente académico en la región, promoviendo una visión renovada de las Ciencias Forenses al servicio de la verdad y la justicia.

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses inauguró hoy, miércoles, 27 de agosto de 2025, el XVI Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses “Ciencia, Derecho y Sociedad: Nuevos Paradigmas Forenses” un evento académico de alto nivel que reúne a especialistas de diez países para reflexionar sobre los nuevos desafíos que enfrenta la justicia en el siglo XXI.

Durante tres días, en el Congreso abordarán temas clave como la relación entre neurociencia y conducta delictiva, el impacto del crimen organizado y el uso de tecnologías avanzadas en investigaciones criminales, así como el papel de la ciencia de datos en la evolución de la prueba pericial.

El Director General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Dr. José Vicente Pachar Lucio, expresó “Este congreso reúne a peritos, fiscales y jueces para actualizar conocimientos en materia de Ciencias Forenses y su relación con el trabajo que desempeñan también los fiscales y los jueces en beneficio de las investigaciones y la administración de justicia en Panamá”. Además, destacó que representa un hito en la evolución del IMELCF, reafirmando nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la innovación científica.

En tanto, la Procuradora General de la Nación Encargada, Grisel Mojica, destacó. “Este encuentro académico constituye un espacio de diálogo interdisciplinario para analizar los retos que los nuevos tiempos imponen a la administración de justicia”. Agregó que,  la medicina legal y las ciencias forenses son, sin duda, factores determinantes en la eficacia, de las investigaciones y la legitimidad de las decisiones judiciales.

Por su parte, la Dra. Gisela Jurado Iglesias, jefa de Secretaría de Docencia, Investigación y Normativa del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dijo “Este congreso convoca a mentes comprometidas con la búsqueda de la verdad y la excelencia profesional. En un mundo donde la complejidad de los delitos, las transformaciones sociales y, los avances tecnológicos se desarrollan a un ritmo vertiginoso, nuestra labor exige estar siempre un paso adelante.”, puntualizó.

Entre los objetivos del congreso se busca fomentar un espacio de diálogo interdisciplinario entre ciencia, derecho y sociedad, que permita analizar los paradigmas forenses actuales desde una perspectiva ética, técnica e innovadora; mientras que los ejes temáticos incluyen: Ciencia, mente y justicia, Crimen organizado y tecnología aplicada, Ciencia de datos, prueba pericial y futuro forense

Con el respaldo institucional y la participación internacional, el XVI Congreso se consolida como un referente académico en la región, promoviendo una visión renovada de la justicia al servicio de la verdad.

“Ciencia y Tecnología al Servicio de la Verdad y la Justicia”