IMELCF clausura El XVI Congreso Internacional De Medicina Legal Y Ciencias Forenses
  • Congreso Internacional del IMELCF no solo marca el cierre de un evento académico, sino el inicio de una etapa renovada de colaboración entre ciencia, derecho y sociedad.

Con éxito culminó el XVI Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que reunió a especialistas de diez países, para explorar los desafíos que enfrenta la justicia en el siglo XXI. Bajo el lema: “Ciencia, derecho y sociedad: nuevos paradigmas forenses”, el evento se consolidó como un espacio de diálogo técnico, ético y humano.

Entre los temas centrales abordados estaban: 

  • Ciencia, mente y justicia
  • Crimen organizado y tecnología
  • Ciencia de datos, prueba pericial y futuro

 Durante la ceremonia de clausura, el Director General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), Dr. José Vicente Pachar Lucio destacó “Hemos recorrido juntos un vasto panorama de temas cruciales que están redefiniendo el futuro de nuestras disciplinas. Desde las fascinantes conexiones entre las neurociencias y el derecho, hasta los complejos desafíos que presenta la presencia transnacional del crimen organizado; desde las innovadoras herramientas tecnológicas que impulsan nuestras investigaciones, hasta las promesas de la ciencia de datos y la visión audaz del futuro de las ciencias forenses. El rigor académico y la profundidad de las discusiones han sido, sin duda, de un nivel extraordinario”.

Durante la actividad, el General Milton Zárate, Director General del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de Ecuador, en su calidad de presidente de la Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entregó un reconocimiento al Dr. José Vicente Pachar Lucio, por su entrega y liderazgo, por dejar una huella significativa en el fortalecimiento de la medicina legal y las ciencias forenses de Iberoamérica.

La clausura del XVI Congreso Internacional del IMELCF no solo marca el cierre de un evento académico, sino el inicio de una etapa renovada de colaboración entre ciencia, derecho y sociedad. Con una comunidad forense más conectada, más preparada y más consciente de su papel transformador, el IMELCF celebra este logro como un paso firme hacia una justicia más humana, más precisa y más inclusiva.

“Ciencia y Tecnología al Servicio de la Verdad y la Justicia”